1P25 - DECIMOS ETICA - JIU-JITSU CON LA CRÍTICA - ACTIVIDAD 02

ACTIVIDAD ETICA 02 

1002: 17 marzo/25 (Entregar cuaderno en la misma clase. Tarea puntos 5 y 6 para el 31 de marzo/25)
NOTA: A razón que las clases del 24 y del 31 de marzo no se realizaron, debes realizar toda la actividad 02 y entregar el cuaderno el lunes 7 de abril/25. Por favor reclamar los cuadernos en la sala de informática para realizar esta actividad con tiempo. 

JIU-JITSU CON LA CRÍTICA

Introducción:

Identificar y reconocer nuestras fortalezas puede hacer que nos sintamos más seguros de nosotros mismos, esto nos ayudará a ver de otra forma algunas situaciones, por ejemplo cuando alguien nos critica. Hoy vamos a aprender cómo podemos utilizar la crítica para mejorar y fortalecernos, para comenzar les propongo que recuerden una ocasión en la que alguien haya criticado algo que ustedes hicieron para la escuela: puede ser una tarea o un trabajo, una exposición, o cuando hayan pasado al tablero, etc. Esa crítica pudo venir de un maestro, de sus compañeros o de sus padres. Recuerda que una crítica es cuando alguien nos señala algo que quedó mal o que podríamos haber hecho mejor.


1. Escribe en tu cuaderno de ética, la fecha, el numero de la actividad y cuéntame brevemente una experiencia donde la critica de alguien, haya dejado huella en tu corazón, también escribe cómo te sentiste ante esta crítica, cuál fue tu reacción, qué aprendiste de la situación y si cambiarias algo de lo que pasó para sentirte diferente. 


2. Lee la historia y responde en tu cuaderno las preguntas: 


a. Por qué Veronica siente tanta rabia?
b. En tu opinión, ¿Cómo podría utilizar Verónica las críticas de su profesor para aprender y mejorar?





3. Reflexiona en tu cuaderno:

4.  Para terminar, copia y responde en tu cuaderno:

a. ¿Qué aprendí hoy acerca de la crítica? 
b. ¿En qué situaciones les puede ser de utilidad el Jiu-jitsu?
c. ¿Cómo recibir críticas de manera constructiva y aprovecharlas para crecer?
d. Visita el siguiente link y haz la lectura: CRITICA y haz un pequeño análisis sobre lo visto en la actividad y lo que dice la lectura. 

5. Tarea: “Selecciona cuidadosamente tus palabras” - EMISOR
En una HOJA DE EXAMEN para entregar, vas a hacer una tabla de 2 columnas, en una de ellas vas a escribir las siguientes frases, y en la otra, vas a escribir distintos tipos de oraciones alternativas a las doce frases acusatorias y/o expresiones de presión que se te plantean. El objetivo es que seas capaz de expresar tus pensamientos honesta y claramente, sin ofender o amenazar a otros. Puedes escribir mínimo 1 frase para cada una, pero si quieres puedes hacer mas. Recuerda que eres el emisor del mensaje (Quien lo dice)

1. Eso es una estupidez, ¿Quién te has creído que eres?
2. Siempre llegas tarde
3. Lo que ocurre es que eres un egoísta y sólo te preocupas por ti mismo
4. No puedes ser siempre niñ@, tienes que crecer.
5. Much@s de tus amig@s lo hacen. Sólo tú no.
6. No te quejes, siempre hacemos lo que quieres tú.
7. Pero qué "gallina" que eres.
8. Qué quieres? Si ya sé que vas a volver con tu novi@ anterior
9. Pero si eres tú el que nunca llega pronto, si lo hicieras yo no hubiera llegado tarde
10. Mira que te enfadas por todo
11. Nunca cuentas conmigo
12. No lo haces porque no me quieres

6. Tarea: “Selecciona cuidadosamente tus palabras” - RECEPTOR
Al intentar elaborar distintos tipos de oraciones alternativas a las doce frases acusatorias y/o expresiones de presión que se planteaban en el punto anterior, viste la dificultad de comunicar tus pensamientos, sentimientos o emociones sin ofender o amenazar a otros. Una de las mejores formas para comunicarse es utilizar “mensajes yo”, esto es, iniciar frases con “yo”, “me”, “a mi”,... seguidas de formas verbales en primera persona como “deseo”, “siento”, “pienso”, “gustaría”. De esta forma se evita la posibilidad de culpar o de hacer daño a alguien, y a la vez se expresan los sentimientos de forma más directa.
Por tanto, ahora haremos otra tabla con las mismas frases anteriores, pero con las respuestas "en positivo". Recuerda que eres el receptor del mensaje (Quien lo recibe).






iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii