ACTIVIDAD 05 (Realizar solo en las clases)
701: 07 y 11 de abril/25 (Hacer solo en clase, según las fechas)
702: 10 y 11 de abril/25 (Hacer solo en clase, según las fechas)
703: 07 y 10 de abril/25 (Hacer solo en clase, según las fechas)
Seguir paso a paso las instrucciones de esta actividad en silencio y autonomía.
1. LEER la siguiente información:
Observa los videos completos (la profe los reproduce en clase) y realiza la siguiente actividad en tu cuaderno:.
Después de ver los videos lee con atención:
El origen del computador: Un viaje a través de la necesidad y la innovaciónDesde los albores de la civilización, la humanidad ha buscado incansablemente herramientas que le permitan superar sus limitaciones y ampliar sus horizontes. En este camino, el desarrollo de la computadora se erige como un hito fundamental, un producto de la necesidad imperiosa de procesar información, automatizar tareas y realizar cálculos con mayor precisión y rapidez.
La búsqueda de la precisión matemática ha impulsado el desarrollo de dispositivos cada vez más sofisticados, desde el ábaco y la regla de cálculo hasta la Máquina Analítica de Charles Babbage, sentando las bases para las computadoras modernas. La automatización de tareas repetitivas y tediosas, por otro lado, ha sido otro motor fundamental, desde los telares mecánicos de la Revolución Industrial hasta las líneas de ensamblaje modernas, aumentando la productividad y mejorando la seguridad en diversos sectores.
La explosión de información y la necesidad de gestionarla de manera eficiente también han jugado un papel crucial. Las computadoras han proporcionado la respuesta definitiva a este desafío, revolucionando la forma en que organizamos, recuperamos y analizamos grandes conjuntos de datos, desde la investigación científica hasta la gestión empresarial.
El origen del computador se encuentra entrelazado con la necesidad humana de superar sus limitaciones y alcanzar nuevas metas. Desde la búsqueda de la precisión matemática hasta la automatización de tareas y la gestión de la información, las computadoras han transformado radicalmente nuestra forma de vivir, trabajar y pensar. A medida que la tecnología continúa avanzando, es inevitable que las computadoras desempeñen un papel aún más importante en nuestras vidas, abriendo un mundo de posibilidades ilimitadas para mejorar la calidad de vida y abordar los desafíos más apremiantes de la humanidad.
La búsqueda de la precisión matemática ha impulsado el desarrollo de dispositivos cada vez más sofisticados, desde el ábaco y la regla de cálculo hasta la Máquina Analítica de Charles Babbage, sentando las bases para las computadoras modernas. La automatización de tareas repetitivas y tediosas, por otro lado, ha sido otro motor fundamental, desde los telares mecánicos de la Revolución Industrial hasta las líneas de ensamblaje modernas, aumentando la productividad y mejorando la seguridad en diversos sectores.
La explosión de información y la necesidad de gestionarla de manera eficiente también han jugado un papel crucial. Las computadoras han proporcionado la respuesta definitiva a este desafío, revolucionando la forma en que organizamos, recuperamos y analizamos grandes conjuntos de datos, desde la investigación científica hasta la gestión empresarial.
El origen del computador se encuentra entrelazado con la necesidad humana de superar sus limitaciones y alcanzar nuevas metas. Desde la búsqueda de la precisión matemática hasta la automatización de tareas y la gestión de la información, las computadoras han transformado radicalmente nuestra forma de vivir, trabajar y pensar. A medida que la tecnología continúa avanzando, es inevitable que las computadoras desempeñen un papel aún más importante en nuestras vidas, abriendo un mundo de posibilidades ilimitadas para mejorar la calidad de vida y abordar los desafíos más apremiantes de la humanidad.
Actividad
1. Copiar las preguntas en una presentación de Google drive (correo institucional) y resolver cada pregunta en una diapositiva con ayuda de internet y en lo posible SIN COPIAR NI PEGAR NI USAR INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) - compartir con el correo de la profe para ser revisado y evaluado-. Usar colores, imágenes, animaciones, etc.Copia las preguntas y desarrolla cada punto teniendo en cuenta los videos anteriores o consultando en otras fuentes de información.
Clase 1: Copiar de la 1° a la 10° pregunta y responderlas EN CLASE para obtener el sello
Clase 2: Copiar de la 11° a la 20° pregunta y responderlas EN CLASE para obtener el sello
Clase 1: Copiar de la 1° a la 10° pregunta y responderlas EN CLASE para obtener el sello
Clase 2: Copiar de la 11° a la 20° pregunta y responderlas EN CLASE para obtener el sello

