ACTIVIDAD ETICA 01
1002: 24 de febrero/25 (hacer solo en clase - terminar en la clase del 3 de marzo/25)
LA MEJOR PARTE DE MI
Objetivo: Conocer mis fortalezas
1. Lee:
Hoy buscaremos conocernos
más a nosotros mismos para definir con mayor seguridad lo que queremos hacia el futuro. Hoy reconoceremos algunas de las fortalezas de cada uno. Para esto vamos a pensar en
algo que sepamos hacer muy bien (por ejemplo, pintar, jugar algún deporte, hacer
cálculos matemáticos). También puede ser algo que sepamos hacer y creemos que
pocos también pueden (por ejemplo, imitar sonidos con la boca, hacer
determinados movimientos con las manos, etc.).
En grupos de tres, vamos a compartir esas cosas para las que somos buenos o
que sabemos hacer muy bien con nuestros compañeros. Escribe en tu cuaderno la experiencia
Todos tenemos fortalezas. Esas cosas en las que somos buenos nos ayudarán a
lograr nuestras metas y sueños en la vida. Por ello, es importante conocerlas y
apreciarlas. Hoy vamos a centrarnos en nuestras fortalezas.
2. Historias:
Así como Elisa y Armando, todos tenemos fortalezas diferentes. Las fortalezas son
recursos personales positivos y podemos organizarlas en tres dimensiones:
• Nuestros rasgos o características personales positivas, las cuales se presentan
en situaciones distintas y a lo largo del tiempo, como ser amable, sociable,
práctico, creativo o valiente.
• Nuestros talentos y Competencias, algo que con educación y esfuerzo
hemos logrado aprender como desempeñarnos bien en algún deporte o
tocar algún instrumento musical.
• Nuestros conocimientos, información que podemos aplicar como saber trabajar
cosas del campo, o cosas de cultura general sobre historia o costumbres de
diferentes partes.
3. Analicemos:
Escriba tres columnas en el cuaderno: 1) Rasgos o características
personales positivas, 2) Talentos y Competencias y 3) Conocimientos.
Escriba en cada columna las fortalezas de Elisa y Armando.
Así como Elisa y Armando, todos tenemos diferentes fortalezas. Todos tenemos
rasgos o características personales positivas, como ser amables, ser creativos o
ser organizados. También poseemos talentos y Competencias que desarrollamos
con práctica y esfuerzo y, finalmente, conocimientos, los cuales vamos
adquiriendo y consolidando en la medida que crecemos y tenemos cada vez más
experiencia.
4. Ahora tu turno:
Realiza en tu cuaderno.
Responde: ¿Por qué es importante identificar nuestras fortalezas personales?
5. Reflexionemos:
Aprender a crecer: Adquirir conocimiento mediante un proceso continuo que
puede ser enriquecido por todo tipo de experiencias. Aprender a crecer es un
proceso de descubrimiento, toma tiempo e involucra ir más allá de la información/
conocimiento que se tiene disponible. En este caso, el conocimiento acerca de
nuestras propias fortalezas. Todos aprenden no solo acerca de las fortalezas con las que cuentan hoy, sino a ser conscientes
de ellas y cómo estas evolucionan, crecen y cambian.
Autoconciencia: Reconocer nuestros estados internos, preferencias, recursos
e intuiciones (Goleman, 1995). En nuestro marco conceptual, las
Competencias específicas relacionadas con la autoconciencia son el autoconcepto,
la autoeficacia y la conciencia emocional. Todas estas juntas favorecen la
autoestima, que es definida aquí como una actitud y no una habilidad.
Autoconcepto: Lo que pensamos de nosotros mismos (Smith & Mackie, 2007).
Autoestima: Una actitud evaluativa generalizada sobre nosotros mismos que influye
en el estado de ánimo y en el comportamiento y que ejerce un efecto poderoso en un
rango de comportamientos personales y sociales (APA, 2015).
Mentalidad de crecimiento: Creer que nuestras Competencias más básicas se
pueden desarrollar a través de esfuerzo y dedicación; el cerebro y el talento son sólo
el punto de partida. Creer que podemos aprender más o ser más inteligentes si nos
esforzamos y perseveramos (Dweck, 2006).
Información tomada de: Guía del docente-Décimo grado - Estrategia De Formación De Competencias Socioemocionales En La Educación Secundaria Y Media - Paso a Paso - Banco Mundial.
6. Actividad extra