1P25 - DECIMOS Y UNDECIMOS - ACT03 - INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y ROBOTICA

ACTIVIDAD 03 (Hacer SOLO en las clases, según fechas)

1001: 11 y 18 de marzo/25 (En casa: ver video2  y hacer ítems 3,4,5,6 y entregar cuaderno el 18 de marzo/25)
1002: 05 y 12 de marzo/25 (En casa: ver video2  y hacer ítems 3,4,5,6 y entregar cuaderno el 12 de marzo/25)
1003: 06 y 13 de marzo/25 (En casa: ver video2  y hacer ítems 3,4,5,6 y entregar cuaderno el 13 de marzo/25)
1101: 04 y 11 de marzo/25 (En casa: ver video2  y hacer ítems 3,4,5,6 y entregar cuaderno el 11 de marzo/25)
1102: 07 y 14 de marzo/25 (En casa: ver video2  y hacer ítems 3,4,5,6 y entregar cuaderno el 14 de marzo/25)
1103: 05 y 12 de marzo/25 (En casa: ver video2  y hacer ítems 3,4,5,6 y entregar cuaderno el 12 de marzo/25)


INTRODUCCIÓN

https://www.freepik.es/imagen-ia-premium/hombre-estrechando-mano-ia-robotica-aprendizaje-automatico-ciencia-e-inteligencia-artificial_346856567.htm
Imagen tomada de Freepik realizada con IA

"La Robótica es una ciencia o rama de la tecnología, que estudia el diseño y construcción de máquinas capaces de desempeñar tareas realizadas por el ser humano o que requieren del uso de inteligencia. Las ciencias y tecnologías de las que deriva podrían ser: el álgebra, los autómatas programables, las máquinas de estados, la mecánica o la informática.

De forma general, la Robótica se define como: El conjunto de conocimientos teóricos y prácticos que permiten concebir, realizar y automatizar sistemas basados en estructuras mecánicas poli articuladas, dotados de un determinado grado de "inteligencia" y destinados a la producción industrial o al sustitución del hombre en muy diversas tareas.

Un sistema Robótico se puede describirse, como "Aquel que es capaz de recibir información, de comprender su entorno a través del empleo de modelos, de formular y de ejecutar planes, y de controlar o supervisar su operación". La Robótica es esencialmente pluridisciplinaria y se apoya en gran medida en los progresos de la microelectrónica y de la informática, así como en los de nuevas disciplinas tales como el reconocimiento de patrones y de inteligencia artificial.

La historia de la Robótica ha estado unida a la construcción de "artefactos", muchas veces por obra de genios autodidactas que trataban de materializar el deseo humano de crear seres semejantes a nosotros que nos descargasen del trabajo. El ingeniero español Leonardo Torres Quevedo (que construyó el primer mando a distancia para su torpedo automóvil mediante telegrafía sin hilodrecista automático, el primer trasbordador aéreo y otros muchos ingenios) acuñó el término "automática" en relación con la teoría de la automatización de tareas tradicionalmente asociadas a los humanos.

Si algún autor ha influido sobre manera en la concepción del universo de los robots de ficción, éste ha sido sin duda alguna Isaac Asimos. Muchos otros, desde luego, han escrito sobre robots, pero ninguno ha relatado tan minuciosamente las actitudes y posibilidades de estas máquinas como lo ha hecho él.

Tanto es así, que el Oxford English Dictionary reconoce a Asimos como inventor de la palabra "robótica" y, aunque todos conocemos la facilidad de los anglófonos para inventar palabras nuevas, no por ello tiene mucho mérito.

Cuando tenía 22 años, Isaac Asimos escribió su cuarto relato corto sobre robots. El círculo vicioso. En boca de unos de sus personajes planteó lo que consideraba axiomas básicos para el funcionamiento de un robot. Los llamó las Tres reglas fundamental de la robótica y dicen así:

1. Ningún robot puede hacer daño a un ser humano, o permitir que se le haga daño por no actuar.
2. Un robot debe obedecer las órdenes dadas por un ser humano, excepto si éstas órdenes entran en conflicto con la primera ley.
3. Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que está protección no sea incompatible con las leyes anteriores."

Tomado de: http://www.monografias.com/trabajos31/robotica/robotica.shtml#ixzz417UXVlZs

1. Observa y analiza los siguientes vídeos:







2. Realiza un ENSAYO de 2 paginas en un documento de texto de drive (correo institucional) sobre el impacto de la Inteligencia Artificial en la sociedad moderna.  (Recuerda usar NORMAS APA y hacer portada). Compartirlo a través del correo y recordar marcar con CURSO-NOMBRE Y APELLIDO-ACT03. (Item 2=10ptos)

Recuerda: No copiar información de ninguna fuente, desarrollar tu propias ideas, reflexionar sobre el tema y redactar de forma coherente y personal.

3. Realiza un RESUMEN en tu cuaderno sobre el tema y averigua quien es Alan Turing y porqué no se le ha dado el papel que le corresponde en la historia de la robótica. (1 pagina)

4. Escribir una REFLEXION PERSONAL en el cuaderno sobre las ventajas y desventajas de la IA y la Robótica según la información consultada (1 pagina)

5. Buscar 5 películas que tengan como base fundamental la IA y la Robótica y escribir en el cuaderno el título, el autor o director, año de estreno, sinopsis de la película (3 renglones) y opinión personal. (No es necesario verlas, pero si las viste, dar tu opinión si la recomiendas o no)

6. EXTRA: Observa el siguiente video y en 5 renglones en tu cuaderno dime que piensas sobre él. (Items 3,4,5,6=10ptos)

















7. TRABAJO EN CLASE: 18 de marzo/25
Ver el video y resolver el crucigrama. 

iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii